LIBROS

Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

Los Viajes de Tuf de George R. R. Martin es en realidad una compilación de historias cortas publicadas en el tiempo. Interrelacionadas entre ellas y con un cierto hilo conductor entre algunas.

Un concepto denominado fix-up y cuyo exponente más reconocible dentro de la CF lo constituyen los distintos capítulos de Fundación de Isaac Asimov.

GEORGE R. R. MARTIN Y LA NOVELA CORTA

Antes de que le llegara el éxito con su ¿Heptalogía o futura octología? De Canción de Hielo y Fuego, Martin se especializó en relatos cortos de CF y que también acabaron convirtiéndose en fix-up.

Tenemos la magnífica El Refugio de Viento, donde unos náufragos espaciales varados en un planeta aprovechan la baja gravedad y el material de la nave para que una élite gobernante se construya unas alas y poder volar. La crítica social está muy presente en los tres relatos que constituyen esta novela.

Otro ejemplo son las historias contenidas en Nightflyers , que combina hábilmente la space opera y el terror, y cuyo eje central lo constituye el viaje de unos científicos para estudiar una civilización alienígena a bordo de una nave con un inquietante capitán.

Su otra saga de space-opera lo constituye estos Viajes de Tuf del que voy a ocuparme en esta reseña.

TUF 1 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

HAVILAND TUF, TODO UN PERSONAJE

Más allá de lo que cuentan las siete historias contenidas en este libro, el pilar central es protagonista, Haviland Tuf. Un personaje perfectamente perfilado por Martin. Tuf es un personaje muy peculiar tanto físicamente como de carácter. Nos encontramos de un humano de cerca de dos metros y medio de alto, gordo y calvo. Amante del buen comer (aunque vegetariano) y ávido bebedor de cerveza.

Pero lo que hace que el lector empatice rápidamente con Tuf es su carácter. Nos encontramos a alguien que ejerce de mercader y es honesto, inteligente, amante de los gatos y que rehúye el contacto humano.

LOS VIAJES DE TUF. PUNTO DE ARRANQUE

Martin nos sitúa en un futuro lejano, tan lejano que la humanidad ha tenido la oportunidad de expandirse por la galaxia en una edad de oro, tener una recaída y volver a un crecimiento tecnológico sin llegar al nivel pasado.

TUF 6 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

El libro comienza con un prólogo, “La Estrella de la Plaga”, poniéndonos en situación con Tuf, un mercader espacial dueño de una nave de nombre curioso: La Cornucopia de Mercancías Excelentes a Bajos Precios, acostumbrado a realizar transacciones de poca monta dado su carácter honesto. Se ve envuelto en una aventura como piloto de un grupo de aventureros poco escrupulosos, y acabando en posesión de El Arca, una enorme nave espacial superviviente del antiguo Cuerpo de Ingeniería Ecológica de la Vieja Tierra. Una nave utilizada como arma bacteriológica capaz de modificar genéticamente un planeta, modificar especies o crear devastadoras plagas.

Pero Tuf lo va a usar para el bien y autoproclamarse ingeniero ecológico, vendiendo las bondades, que también las tiene, del Arca para ayudar a problemas ambientales o de hambruna en los planetas que paguen por ello.

LOS SIETE RELATOS EN LOS VIAJES DE TUF

Las siete historias contenidas en este libro siguen un cierto patrón de unión. Desde el primero, donde adquiere la nave gracias a su ingenio. Cómo aprende las características y posibilidades del Arca y su cambio de profesión.

La continuidad se manifiesta en los tres relatos centrados en el planeta S’uthlam. (“Los Panes y la Peces”, “Segunda Ración” y “Maná del Cielo”). Un planeta con un problema de sobrepoblación y a quien Tuf proporciona la ayuda para lograr alimentarlos a todos.

Su trabajo se ve enfrentado a la propia sociedad planetaria. Una cultura donde prima la religión y un dogma donde el fin máximo de sus habitantes es tener cuantos hijos mejor para alcanzar la divinidad.

Esta trama que se desarrolla, como decía, en tres historias, también sirve para plantear preguntas tales como ¿hasta dónde alcanza el poder de la religión y los tabúes para desarrollar una sociedad?

El resto de las historias ya son más inconexas, obviamente, y autoconclusivas. Así en “Guardianes”, viajará al planeta Namor para enfrentarse a unas enormes criaturas marinas surgidas del fondo del océano y que amenazan a la población. La solución de Tuf pondrá en un brete a la sociedad de Namor que ha abusado de la experimentación genética.

En “Bestia para Norn”, Tuf visita el planeta Lyronica donde las casas reinantes se disputan la supremacía planetaria en luchas de bestias entrenadas por cada casa. Tuf recibe el encargo de preparar una bestia invencible. Ni que decir tiene que aplicará su razonamiento y carácter para cumplir el encargo a su manera y darles una lección a los orgullos habitantes de Lyronica.

Finalmente, en “Llamadme Moisés”, Tuf se enfrentará a un profeta farsante que tiene subyugado a un planeta bajo unas creencias. La novela, como casi toda la obra en su conjunto, destila ateísmo y descreimiento en cualquier forma de religión, así como muchos toques humorísticos.

TUF 7 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

MANÁ DEL CIELO, UN COMENTARIO APARTE

Para cerrar esta parte centrada en los relatos que contiene Los Viajes de Tuf, voy a centrarme en la historia que cierra tanto el libro como la trama del planeta S’uthlam.

Y este inciso es por lo diferente que dibuja Martin al personaje de Tuf. El protagonista parece llegar a la conclusión que tiene un poder divino al poseer el Arca. Un Dios vengativo, capaz de imponer su voluntad y que puede amenazar a un planeta entero si no se pliega a sus deseos.

Hasta este relato, hemos visto el Tuf más afable y honesto, pero ¿Acaso esta última historia no es una reafirmación de lo que corrompe el poder? El sentirse omnipotente hace que todo el paradigma sobre el carácter de Tuf cambie y termine como un ser al que vamos a temer más que admirar.

TUF 3 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

TOLLY MUNE, EL OTRO GRAN PERSONAJE DE LOS VIAJES DE TUF

Desde el principio, Martin nos ha mostrado a Tuf, un personaje bonachón, culto, pragmático y que siempre va por el camino recto. Pero también desde el principio nos va a mostrar a otro personaje con un peso específico importante en la obra: Tolly Mune. Nada más y nada menos que la máxima autoridad del puerto espacial de S’uthlam. Un personaje, no humano en lo físico, pero con unas peculiaridades que hacen que el lector se vea reflejado en ella con el transcurso de las historias.

Tolly es huraña, pero también competente en su trabajo.

No faltan los duelos dialécticos con Tuf pero siempre desde el respeto y admiración entre ellos al descubrirse “casi “como iguales. Y es que ese “casi”, también es el alma de un personaje tan necesario para la narración como el propio Tuf.

LOS GATOS, SECUNDARIOS DE LUJO

Pues sí, el papel de los gatos, aunque secundario, constituyen un elemento importante en todas las historias.

Al principio podemos considerarlo como una excentricidad más de Tuf, pero en todas las historias el nombre con que Tuf bautiza a sus gatos tiene que ver con los valores que aplica al planeta que visita.

Tenemos a Caos, el gato que clona como primera tarea en el Arca al morir el anterior. O llamar Envidia, Desconfianza y Estupidez a la camada de tres gatos con los que viaja a Namor.

Y terminando con Dax, un gato genéticamente modificado por Tuf para ser telépata y que le ayudará en las negociaciones con los encargos en cada planeta.

TUF 2 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

CRÍTICA FINAL

Los Viajes de Tuf, como cualquier novela, tiene sus pros y sus contras. A favor, vamos a disfrutar de una lectura ligera, con unos personajes muy bien definidos como acostumbra Martin. Viajes espaciales, planetas y culturas diferentes al mejor estilo de las novelas de Jack Vance. También deja un poso de humor, ironía y crítica al derroche de recursos naturales, la superpoblación y la falta de respuesta a las hambrunas. Las religiones y las manipulaciones antes dogmas y tabúes que impiden avanzar a las sociedades … todo esto está reflejado en capas que se descubren con la primera lectura y posteriores relecturas. Una obra que parece sencilla pero que también tiene mucho para descubrir.

En su contra tenemos la propia construcción de la novela. Su estructura de fix-up hace que el encaje sea complicado. No acompaña que la primera historia que escribió Martin, “Guardianes”, sea la sexta que aparezca en el libro, o que fuera preciso escribir un prólogo para ponernos en contexto de quien es Tuf y cómo adquirió el Arca.

También, que las historias sean independientes hace que muchos pasajes sean repetitivos, sobre todo en las descripciones en el interior de la nave que aparecen al inicio de cada historia. Disculpable si atendemos al ritmo de publicación original, pero que, condensadas en un solo libro, hace que chirríe.

De todas formas, es un problema menor es inevitable. También las comentadas fix-up de Asimov pecan de repetir la base de la psicohistoria en cada relato dentro de Fundación, o la enunciación de las tres leyes de la robótica en cualquier recopilatorio de robot.

TUF 5 - Los Viajes de Tuf. George R. R. Martin. CiFi antes de Canción de Hielo y Fuego

¿Recomiendo Los Viajes de Tuf? Por supuesto. Las historias contenidas son dispares, los personajes tienen buen trasfondo. Es space-opera con algo de sabor añejo pero permite pasar un rato disfrutable en su lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.