Alien Earth T1: (I) Potente premisa pero desarrollo deficiente
INTRODUCCIÓN
Ya ha concluido Alien Earth, la primera serie basada en el lore del xenomorfo que llevó a la pantalla Ridley Scott en 1979. Una prolífica franquicia que ha dado lugar a varias películas y un sinfín de historias alternativas tanto en novelas como en cómics.
Alien Earth nos sitúa en el año 2120, dos años antes de los acontecimientos de la primera película de Alien: El octavo pasajero y toda la historia a bordo de la Nostromo.
El ubicar la acción en este punto de la línea temporal es bastante jugoso para explicar la gran duda que ha tenido la franquicia ¿Cómo adquirió Weyland-Yutani los conocimientos para desviar la Nostromo hasta un planeta concreto, LV-426 para hacerse con un ejemplar de alien?
Los guionistas toman el riesgo de hacer que la trama troncal no sea el alien en sí, sino una reflexión sobre el transhumanismo. No me parece mal. Pero el peso de esta interesante trama y la del alien no están nada equilibradas.
El problema viene cuando la propia serie se torpedea a sí misma con cambios de rumbo exagerados, conveniencias de guion más allá de la cantidad normal y esperada en este tipo de productos, pero, sobre todo, usar el gancho del xenomorfo y convertirlo en un personaje secundario y alejado de todo su lore.
ALIEN EARTH, RESEÑA EN DOS PARTES
Haciendo la reseña de esta primera temporada he acabado viniéndome arriba y he acabado dividiéndola en dos partes. En esta primera voy a centrarme en los motivos e inconsistencias graves que tiene la serie para acabar por no gustarme y en la segunda en los personajes y era mal desarrollo de todos ellos.
De todas formas, también voy a destacar elementos positivos, que los hay, y nociones apuntadas al principio, a priori interesantes, pero que se han quedado por el camino de manera inexplicable.
Vamos pues.
TRANSHUMANISMO
Como indico, la premisa era bastante potente. Las diferentes posibilidades que ofrece las investigaciones en transhumanismo para hacer avanzar a la humanidad a otro nivel plantean unos escenarios muy sugerentes en todos los sentidos.
Esto, unido a la rivalidad entre corporaciones en busca del mejor producto, prometía una subtrama, o incluso una historia troncal muy potente.
Si, además, recurríamos al xenomorfo con todo su lore y con la adición de nuevas e inquietantes especies, los mimbres para hacer una serie interesante estaban sobre la mesa.
Alien Earth comienza mostrándonos las tres visiones de humano avanzado que las corporaciones que dominan el mundo han conseguido diseñar.
En el futuro la carrera por la inmortalidad adoptará 3 formas:
Humanos mejorados cibernéticamente: Cyborgs.
Seres con inteligencia artificial: Sintéticos
Y seres sintéticos en los que se habrá descargado una consciencia humana: Híbridos.
La tecnología que se imponga determinará que corporación gobierna el universo.
Por el lado de los cyborgs tenemos a Morrow, el jefe de seguridad de la Maginot.
Por los sintéticos ya los hemos visto en las versiones cinematográficas: Ash en Alien: El octavo pasajero, Bishop en Aliens o Andy en Romulus.
Y por último los híbridos. Diseñados por la corporación Prodigy, su filosofía es implantar la consciencia de un humano en un cuerpo sintético. De esta forma es posible lograr el gran anhelo de la humanidad: burlar a la muerte trasvasando la consciencia de cuerpo en cuerpo y alcanzar una mortalidad de facto.
Una de las premisas loables de Alien Earth es si estas tres variantes pueden competir entre ellas y si la aparición de los híbridos, la forma más perfecta y orgánica sobre el papel, puede eclipsar y acabar con las otras dos.
También toca el tema tanto de la ética como de la pregunta formulada en tantos y tantos productos similares y que Morrow verbaliza:
¿Cuándo una máquina deja de ser una máquina?
Un debate bastante interesante pero que, por desgracia, la serie no explota en esta temporada. más allá de una rebelión inexplicable de los híbridos en los últimos capítulos. Volveré sobre este punto en concreto más adelante.
HÍBRIDOS vs ALIENS
Alien Earth planteaba dos tramas troncales. Por un lado, el desarrollo de la tecnología de los híbridos y ver hasta donde podía conducir, y por otro las consecuencias de añadir en la ecuación al xenomorfo y un puñado adicional de otras especies alien interesantes.
El primer punto me gusta, y posiblemente, desconectándolo de la franquicia de Alien, hubiera sido una idea interesante de explorar. En este momento me vuelve a la memoria el mismo problema con la serie Fundación. Una trama, la de los emperadores Cleon, que, desligada de la obra de Asimov, también hubiera sido interesante, pero que al incrustarla dentro queda como lo mejor parte en vez de la historia que se supone troncal. Muy espectacular pero vacía, confusa y alejada del lore.
LA TRAGEDIA DE LA MAGINOT
Alien Earth comienza situándonos en la Maginot. Una nave llena de detalles decorativos que rezuman nostalgia del interior de la Nostromo. Su sala de descanso y la comunicación con MADRE son iguales, y el propósito es claro: tocar la fibra nostálgica del espectador.
Empezamos a vislumbrar las penurias que han pasado los tripulantes para hacerse con la carga de aliens de vuelta a la Tierra y las vidas que ha costado.
El salto posterior a un desastre no especificado en estos primeros compases es muy potente y, hábilmente deja la puerta abierta para volver, a modo de flashback, a los acontecimientos que desencadenaron la pérdida de la Maginot.
Dejarlo a mitad serie para un capítulo específico no me parece mala elección. El problema es su construcción.
Como espectadores entendemos que todo lo malo que podía pasar ha pasado, pero encadenar una serie de errores y torpezas tan extremas para lograr que el alien escape y siembre el caos, es más efectista que plausible.
GENTE ESTÚPIDA HACIENDO COSAS ESTÚPIDAS
Por desgracia este es el leitmotiv de la serie. Todo está controlado hasta que a alguien se le ocurre realizar una acción fuera de toda lógica y desencadenar el caos. Cierto es que si todos los protocolos de seguridad fueran perfectos la historia avanzaría con bastantes dificultades y los guionistas lo tendrían crudo.
Ciertos comportamientos en los personajes los podemos entender, incluso son asumibles, pero acabar justificando cada reacción por una acción negligente de un personaje, es llevar el tropo hasta el absurdo.
Kavalier se supone que es un genio, pero acaba mostrándose como un inútil integral. Kirsh rezuma una inteligencia y una prudencia magnífica al principio, abre varios frentes interesantes manteniendo cierta intriga con su posible comportamiento en el futuro para acabar diluido en la nada.
Wendy también tiene un potente y esperanzador arranque, pero acaba convirtiéndose en una villana asesina y que encima se cree víctima ¿Ha habido recorrido para llegar a estos cambios? No, simplemente en los episodios finales (sobre todo el infame episodio último), hay un súbito giro de timón que opta por un rumbo desconcertante y que echa por tierra incluso lo narrado en los primeros episodios.
INCONSISTENCIAS EN EL GUIÓN
Voy a reseñar ahora varias inconsistencias en la serie que lastran bastante la historia. No voy a hilar fino ni ponerme exquisito. Van a ser pocas, pero muy relevantes.
¿SABOTAJE?
El viaje de la Maginot dura 65 años. Por lo tanto, Kavalier no puede sobornar al ingeniero antes de salir, lo hizo durante el viaje ¿Cómo conocía la ruta? ¿Fue tanteando a toda la tripulación o tuvo suerte con el primero que pasaba? ¿Si el tema de los híbridos es tan secreto y está tan en pañales, cómo el ingeniero de la Maginot aceptó una cosa tan poco tangible? ¿Contacta con el ingeniero usando la línea “publica” de la nave que podía ser monitorizada en todo momento, sin ocultar su rostro, hablar en clave, etc.?
Reconocen que atrapar a las criaturas ha costado vidas de la tripulación, pero cuando saltan las alarmas, Morrow, su ayudante y la capitana en funciones van armados con una triste pistola. ¿Cómo han atrapado a las criaturas antes?
¿Por qué complican el tema con el sabotaje? Con lo fácil que hubiera sido un fallo de seguridad, que se escape el xenomorfo o el bicho come-metales, la líen parda y se estrellen en una zona dominada por Prodigy.
A partir de ahí todo viene rodado teniendo en cuenta la rivalidad entre corporaciones. Se podrían evitar las incongruencias anteriores y otra mayor: Morrow sabía de la culpabilidad de Kavalier en el sabotaje y en la reunión con Yutani se calla. Sacar esa grabación hubiera hundido definitivamente a Kavalier, pero, en otra conveniencia de guion, no queda claro por qué Morrow no habla. Las otras corporaciones ya sabían que habían traído especímenes alienígenas a la Tierra.
EL PEQUEÑO CEMENTERIO
Las tumbas de los niños pueden tener un sentido narrativo para que quede claro, tanto a los híbridos como a Joe y a los espectadores, que el cuerpo físico ya no existe. Pero es algo que queda clarísimo desde el primer momento. Lo de enterrar los cuerpos no tiene sentido cuando pueden incinerarlos tranquilamente. Se puede argumentar que es un deseo de la doctora Sylvia por considerarlos los hijos que no pudo tener.
Ahora, la ubicación del cementerio en pleno sendero entre las instalaciones y el muelle también es un poco rebuscado y conveniente para que lo encuentren los híbridos. Hubiera sido más lógico un prado bucólico antes que bajo una cornisa rocosa.
SEGURIDAD INSEGURA
Otra inconsistencia que podemos admitir para que la historia avance, pero chirria bastante. Una isla que posee un ejército propio y las instalaciones están llenas de pasillos vacíos por donde deambulan los protagonistas, haciendo y deshaciendo cosas.
Muy exagerado la vigilancia en la puerta del laboratorio con 2 guardias Mirando fijamente la pared frontal a 1 metro de distancia y descuidando el pasillo. El único punto de acceso a su posición y están vigilando sin mirar a esa entrada. Lógico que Morrow llegue y acabe con ellos fácilmente. Acepto fallos de seguridad para que el villano de turno pueda sembrar el caos, pero un poco de lógica tampoco vendría mal.
Otro punto es ver los laboratorios sin personal que de apoyo a Kirsh, y que “casualmente” sólo aparecen para morir horriblemente cuando Wendy libera al alien. Aparte, muy conveniente su ausencia para que Slighty pueda liberar al abrazacaras y que ataque a Arthur o Tootles muera porque no hay nadie para sujetarle la puerta donde está la mosca o le pueda abrir desde el exterior ¿En ese momento no hay científicos dentro? ¿Tampoco están los 2 guardias en el exterior de la puerta? Demasiado conveniente todo
LA CAIDA A LOS INFIERNOS DE WENDY
En el post donde analizo los personajes de Alien Earth, hago más extensivo el tema del cambio de actitud de Wendy. Pero aquí voy a centrarme en un par de detalles que arruinan la buena concepción inicial del personaje.
El primer detalle es la pelea con el xenomorfo. Wendy despacha al alien con un arma inadecuada, sin entrenamiento marcial y sin sufrir heridas graves. En los primeros compases has sentado un mal precedente. Has demostrado que el ser más peligroso no es rival para una niña dentro de un cuerpo sintético. A partir de ahí el alien se convierte en un ser irrelevante. Nunca rivalizará con Wendy y su único arco forzado es el que les toca plantear: pasan a ser aliados, pero los guionistas van más allá en la absurdez y lo convierte en mascota.
Todo cambia cuando se entera (de manera muy torpe), de que a Nibs le han borrado la memoria y Tootle ha muerto. En ese momento, salta su interruptor interno y descubre que son simples marionetas y que les han mentido con eso de que no pueden morir.
Su forma de reivindicarse es soltar al xenomorfo adulto y que haga una matanza con científicos y soldados. No contenta con eso le va dando órdenes al alien para que limpie el camino. En el embarcadero se muestra violenta con su hermano porque detiene a Nibs cuando iba a matar más soldados.
En el colmo de lo absurdo, la frase que luego le dice al propio Joe sobre los alien.
¿Sabes por qué me gustan? Porque son sinceros
Y cuando Joe les dice que para el alien ellos son comida, Wendy se desentiende porque ella ya no es humana en ese sentido.
¿WTF? ¿de verdad? ¿Aplaudes su comportamiento de depredador y que haga una carnicería gracias a tu intervención?
A partir de aquí, que el guion no quiera hacer creer que los híbridos han pasado a ser víctimas de los malos científicos … a ver, erais niños en una fase de vida terminal, os han dado una oportunidad de vivir, aumentando vuestras capacidades y disfrutando de una vida inmortal salvo accidente grave como le ocurre a Tootle.
Podemos pensar que eso no es una vida, pero creo que girar al sentido hacia el victimismo y pasar a ser la amenaza más gran de la isla, es demasiado brusco.
OTRAS CUESTIONES MENORES
Hay otra serie de incongruencias, pero las he desarrollado en el post sobre los personajes, ya que son más específicos.
Se que me reitero y no quiero dejar la sensación que voy a poner problemas a cosas nimias y que tenemos que asumir como espectadores.
Mi idea es sentarme y disfrutar de los productos audiovisuales que me ofrecen. El problema es cuando hay decisiones de guion que, literalmente me sacan. No espero sobrexplicaciones, pero sí un desarrollo que ponga en contexto una habilidad o un comportamiento repentino de un personaje.
Por desgracia, en el caso de esta primera temporada de Alien Earth, este tipo de situaciones han sido más habituales de lo normal, impidiendo un disfrute mayor de la serie.
Me gustaría una segunda temporada y que muchos de los hilos abiertos se recondujeran con una cierta coherencia.
Ahora sólo queda esperar la decisión del estudio.