LIBROS

El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica … y vampiros

El Imperio del Miedo de Brian Stableford, nos muestra una visión diferente del mito vampírico. Esta ucrónica novela plantea una Europa alternativa gobernada por una aristocracia vampírica que rige su destino.

PRIMERA TOMA DE CONTACTO

El Imperio del Miedo se publicó en España en 1990 y enseguida cayó en mis manos. Aunque podría parecer una novela de terror dado el tema troncal de los vampiros, la verdad es que el trasfondo histórico y la explicación tanto sociológica como biológica del vampirismo, tienen un poso de verosimilitud muy acentuado y alejado del tradicional.

La he leído un par de veces desde entonces, y mantiene muy bien el paso del tiempo. Aunque poco conocida, es una novela muy recomendable y que aporta una visión ucrónica y refrescante de un tema muy manido y encorsetado como son los vampiros.

IMPP - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

UN COMENTARIO PREVIO

Antes de leer la reseña del libro me gustaría comentar un tema. Por el tono y las explicaciones que aparecerán a continuación podría parecer que El Imperio del Miedo es una novela reflexiva, con cierta carga filosófica y alejada del tono normal de novelas que reseño. Todo lo contrario. Aunque tiene estos puntos que comento, la novela de Stabelford es una obra del género de fantasía con sus buenas dosis de acción, aventura y personajes con su propio bagaje y desarrollo a lo largo de la novela.

EL WORLDBUILDING DE EL IMPERIO DEL MIEDO

Brian Stableford se apoya en la vertiente histórica al desarrollar su novela. En concreto, sitúa la acción en el siglo XVII. Una Europa donde Atila el Huno fue transformado en vampiro y, a su vez convirtió a varios reyes y príncipes europeos para crear una élite gobernante. Así vamos a tener constancia de Vlad el Empalador en su reino de Valaquia, a Carlomagno o a Ricardo Corazón de León llevando la corona del imperio Galo.

Este poder feudal está respaldado también por la Iglesia católica con un Papa vampiro y que legitima el gobierno de los vampiros gracias a la sabiduría de su larga vida.

Stableford nos presenta a los vampiros como seres longevos que precisan pequeñas cantidades de sangre humana para subsistir. No ejercen el papel tradicional de depredadores sedientos de sangre, pero sí un dominio brutal sobre los humanos comunes a los que considera “ganado”. Aprovechan esa superior y terror para sofocar cualquier intento de rebelión.

IMP5 - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

PUNTO DE INICIO

En este contexto, nos encontramos con un científico, Edmund Cordery, que trabaja para Ricardo Corazón de León. Su objetivo es descubrir cómo se propaga el vampirismo y derrocar a esta élite brutal y decadente. Su fracaso ocasiona que Noell, su hijo también científico, emprenda una huida para coger el testigo de su padre en las investigaciones y logar el ansiado propósito.

EUROPA FEUDAL, VAMPIROS Y … PIRATAS

Pues sí. En El Imperio del Miedo también tenemos piratas. Noell se embarca con un grupo de ellos para viajar hasta África, donde todas las leyendas sitúan el inicio del vampirismo. Tras una serie de aventuras conseguirá hallar la respuesta al secreto celosamente guardado por los vampiros europeos y provocar un giro significativo en el curso de los acontecimientos dando un vuelco a varios hitos históricos posteriores hasta llegar al presente.

IMP4 - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

 

UNA RESPUESTA PLAUSIBLE Y CONTEMPORÁNEA

El Imperio del Miedo se publicó en EEUU a finales de la década de los 80. Una época donde el SIDA y su transmisión estaban su momento más álgido. Por ello, la respuesta de Stableford a como un ser humano se convertía en vampiro, tenía bastante credibilidad al tratarse de una mutación de ADN que afectaba principalmente a hombres y que también podía propagarse a mujeres a través de relaciones sexuales ya sea por contacto entre semen infectado o sangre. Los conocimientos en biología de Stableford le ayudaron a crear esta pátina de verosimilitud

UNA HISTORIA CON MUCHAS CAPAS

La que hace de El Imperio del Miedo una lectura apasionante es el giro en el tratamiento de la mitología de los vampiros. El centrar la historia en el siglo XVII parece totalmente buscado. En nuestra historia, corresponde a la época donde el Humanismo y, posteriormente la Razón y la Ilustración, derribaron los conceptos arcaicos del feudalismo y supersticiones religiosas.

En este aspecto la palabra “Miedo” en el título del libro está más dirigida al temor de la clase dirigente feudal de vampiros por la pérdida de influencia si se descubría como se propagaba el vampirismo.

IMP1 - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

Una circunstancia que hace plana la pirámide de poder entre los privilegiados de la cúspide y la masa inferior no es baladí y más en el contexto que da Stableford en la novela.

Al final, ese es su leitmotiv: Destruir el poder de los vampiros, sí, buscar mediante la razón y el método científico la verdad detrás de leyendas y supersticiones, también. Pero lo que subyace es tratar de derribar un régimen tiránico y desequilibrado donde un grupo de privilegiados mantienen doblegado a una base amplia de gente desfavorecida.

Otro buen punto en El Imperio del Miedo es como afecta a cada cultura el conocimiento y tratamiento del vampirismo. De esta forma, desde la óptica de las tribus africanas que han sido las primeras en desarrollar la mutación, se ha producido un estancamiento más acusado y estos, menores en número, actúan como chamanes y poseedores del conocimiento y la sabiduría, siendo venerados por ello. No tienen ninguna ambición mundana y viven en paz.

En la cultura musulmana, sin embargo, son considerados una aberración y eliminados. Pero en esta Europa ucrónica, sólo ansían el poder y servirse de sus dones para tener un ejército represor con el que controlar a sus vasallos.

IMP3 - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

UN BUEN ESTUDIO SOCIOLÓGICO CON LA EXCUSA DEL VAMPIRISMO

Las descripciones de los vampiros europeos y su forma de gobernar recuerdan, y mucho al vil imperio de Granbretan en El Bastón Rúnico de Michael Moorcock. Una sociedad que se sustenta en la superstición y el temor recíproco. Los plebeyos no saben cómo se convierte a alguien en vampiro. Estos tampoco parecen tenerlo claro del todo. Los mortales temen lo que los hace diferentes, y los vampiros temen lo que podría pasar si dejan de ser considerados especiales.

Stableford nos retrata a estos vampiros como estériles, longevos y con poderes curativos extraordinarios, pero no completamente inmunes a enfermedades o desmembramientos, por ejemplo. Necesitan sangre humana esporádicamente, pero la obtienen de forma consentida por parte de gente de confianza o amantes y con un ritual cuasi erótico.

UNA ESTRUCTURA BIEN DIFERENCIADA

El Imperio del Miedo está dividido en una serie de bloques narrativos bastante marcados. Al principio nos pone en situación del entramado sociopolítico de esta Europa ucrónica. La investigación de Edmund y de su hijo para tratar de descubrir el origen del vampirismo aporta sus buenas dosis de acción y suspense.

El posterior viaje a África de Noell con los piratas es una parte muy disfrutable por lo que tiene de aventuras muy en la línea de los clásicos.

Los capítulos suelen ser bastante cortos y Stableford, con mucha habilidad, va cambiando de narradores (Edmund, Noell, Ntikima, …) variando el ritmo de lo que cuenta e integrándolo perfectamente en el continuo de la narración. La inclusión de secciones de introducción al inicio de cada parte también ayudan al lector a conectarse a un nuevo escenario sin la sensación de que se ha perdido algo.

IMP2 - El Imperio del Miedo. Brian Stableford. Fantasía ucrónica ... y vampiros

Todo el desarrollo posterior a nivel de eventos históricos, incluyendo un asedio de la isla de Malta con los caballeros Hospitalarios,  hasta llegar a la época actual, están muy bien hilados y cierran perfectamente la historia.

En cuanto a los personajes principales, hay que hacer referencia, sobre todo a dos. El propio Noell con su búsqueda incansable de las raíces del vampirismo para tratar de arrebatar un poder exclusivo y hacerlo universal, y el de la pirata Leilah, que tendrá un papel crucial y destacado. Cada uno de ellos tiene una muy buena evolución, más acusada y redonda en el caso de Leilah que, para mí, le roba el protagonismo a Noell pasado el primer tercio de la obra.

CRÍTICA FINAL

Como he adelantado al principio de la reseña, no quiero dejar la sensación de que El Imperio del Miedo es una obra aburrida con reflexiones constantes y en las que hay que buscar permanente una crítica social aplicada a la actualidad. Qué duda cabe que esto lo vamos a encontrar, pero eso no es óbice para tener una novela de fantasía entretenida con un contexto ucrónico de historia alternativa y apuntalado con un enfoque diferente del tema vampírico. No se si la novela se ha reeditado o si es difícil de conseguir. Tal vez bucear en librerías de segunda mano podría ser una buena excusa para descubrir una novela muy recomendable y que no dejará indiferente al lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.