SERIES

Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

Ya tenemos aquí una 4ª temporada de Love, Death + Robots, la serie de animación que ofrece una visión rupturista y experimental a cargo de David Fincher y Tim Miller. Desde sus inicios, se ha convertido en una visión obligada con una serie de cortes variados en la técnica de animación y con historias cortas e intensas. Esta temporada nos ofrece 10 nuevos cortos para disfrutar.

Antes de desglosar los capítulos de esta tercera temporada no vendría mal repasar las temporadas precedentes

1ª Temporada

2ª Temporada

3ª Temporada

LOVE, DEATH + ROBOTS ¿ARRIESGA?

Como crítica general diré que no me ha apasionado especialmente esta temporada, aunque en su descargo, también hay que decir que el sentido de la novedad y la maravilla, obviamente, se ha perdido con el transcurso de las temporadas.

Love, Death+Robots, para mí, debe cumplir varios requisitos: La animación (aunque es el punto fuerte y distintivo), no es lo que me va a hacer disfrutar del corto. Da igual si es hiperreal, stop-motion, 2D clásica o rotoscopia. Quiero disfrutar de una historia imaginativa y, que, con un giro final, deje el hype en todo lo alto.

No voy a ponerme exquisito diciendo que anteriores temporadas de Love, Death + Robots cumplían esta norma en todos los casos, pero si que eran mayoría y en esta 4ª temporada se ha perdido.

Aun así, ha tenido episodios interesantes y que voy a desgranar por orden de aparición. Vuelve la barra de iconos (que torpemente deje de usar en anteriores temporadas), para calificar cada uno de los episodios.

CAN’T STOP

Comenzamos con un corto dirigido por el propio David Fincher a mayor gloria de los Red Hot Chilli Peppers. Su formato de videoclip deja buenas escenas con la interpretación, literal, de su canción Can’t Stop, de tal manera que no pueden terminar de tocar la canción.

El detalle de que el grupo y el público sean marionetas es lo que me dejaba la sensación de que, en un giro final, nos mostrara quien maneja los hilos y se convirtiera en una crítica a la industria musical (discográficas, presión y estrés de las giras, presencia en redes sociales, o los propios fans obnubilados por la música y convertidos en simples títeres del establishment).

Pero, por desgracia, el corto termina con el cierre de la canción y despedida desde el escenario.

¿Qué hemos visto? ¿Un videoclip experimental muy logrado, pero sin sustancia? Técnicamente, es muy bueno y con unas grandes transiciones de los miembros del grupo en el escenario, pero a efectos narrativos, bastante pobre.

LDR46 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

MINIENCUENTROS EN LA TERCERA FASE

Con una técnica y desarrollo de la historia, idénticas a la mostrada en la anterior temporada con el apocalipsis zombi que comenzaba de manera graciosa en un cementerio, nos llega la clásica historia de primer contacto.

Tenemos todos los clichés previos: platillo volante aterrizando en el desierto, policías paletos rodeando la nave o alienígenas llegando en son de paz. Todo bien hasta que llegamos al primer malentendido y todo acaba a tiros.

La posterior venganza alienígenas con destrucciones masivas y contraataques humanos, da lugar a situaciones divertidas hasta la conclusión lógica de autodestrucción humana.

La premisa final de ser una insignificante mota de polvo interestelar en la galaxia está perfectamente reflejada.  También la autodestrucción como la infinita torpeza humana a la hora de enfrentarnos a situaciones desconocidas o utilizar elementos que no entendemos con una total falta de consideración.

Animación detallada, con mensajes rápidos y graciosos pero una narración vista muchas veces.

LDR48 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

SPIDER ROSE

En una estación situada en un cinturón de asteroides, una humana que apenas conserva su apariencia anterior negocia con una raza de mercaderes la venta de un raro mineral.

A cambio le ofrecen una peculiar mascota, una especie de tardígrado que va evolucionando, de la que pronto se encariñará. En paralelo, un pirata espacial, responsable de la muerte de su marido, la descubierto su ubicación y se dirige a acabar con ella.

Puede que sea el capítulo más redondo de la temporada tanto a nivel visual como narrativo y con mensaje a su conclusión.

Tenemos, por un lado, la soledad de la humana con los recuerdos traumáticos de la muerte de su esposo. La llegada de la mascota hace que recupere la alegría de vivir, siendo correspondida.

La otra subtrama, la del asesino que vuelve a terminar el trabajo, también es un alarde espectacular de técnica de animación y con un sistema defensivo por parte de Lidia (que así se llama la humana/cyborg), cuanto menos novedoso.

La propia transformación de la mascota, y el sacrificio de Lidia, no hacen más que acentuar el punto de cómo los humanos estamos necesitados de compañía y como esta compañía, si es una mascota con ausencia de maldad o rencor, es capaz de llenar un vacío.

Al final también descubrimos que la raza poseedora de la mascota, es la misma que en el episodio El Enjambre de la 3ª temporada llevó al humano hasta la colonia alienígena.

LDR41 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

LOS DE LAS 400

Otro de los grandes aciertos de la temporada. Aunque no podemos decir que nos den la historia mascada, la verdad. Vemos una ciudad en ruinas y los miembros de una banda callejera escondidos en el subsuelo.

Van en busca de otra banda para vengarse, cuando se dan cuenta que otra banda, los ha aniquilado, por lo que deciden, en contra de su naturaleza, aliarse todas las andas contra la más poderosa.

Descoloca, y como ver que esa banda son tres bebes gigantes bastante complicados de eliminar.

Como decía, no nos pone en muchos antecedentes de lo que ha ocurrido ¿Guerra nuclear? ¿Invasión de estos bebes gigantes? ¿Qué es ese extraño poder que hace que emitan rayos desde los ojos?

Al final, todo se queda en anecdótico ante la fuerza de la animación y el mensaje de la lucha del pez chico contra el grande, necesitando la fuerza de muchos en vez de la individual.

También es un buen punto, que al final acaban volviendo las viejas rivalidades, demostrando lo efímero que es el sentido de hermandad de la humanidad.

El corto es del mismo estudio que el magnífico Zima Blue de la 1ª temporada y de Hielo en la 2ª temporada. Su factura visual ha dado, si cabe, un salto de calidad, las composiciones de colores, la colocación de cámaras para reflejar rostros, los claroscuros, la música y la tensión, hacen de este corto un gran acierto en todos los aspectos.

LDR47 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

LA OTRA GRAN COSA

Vamos ahora con uno de los grandes fetiches de Love, Death + Robots y que en esta temporada tiene amplia presencia: Los gatos.

Aquí tenemos a un espécimen que bajo la fachada de un animal dócil que sólo espera mimos y ser alimentado por sus dueños, se esconde un alma vengativa que ansía someter a sus amos y por extensión a la humanidad entera.

Sus monólogos son magníficos y el trabajo con su expresión mientras elucubra su plan, también.

Todo irá más rodado con la llegada de un robot doméstico que han comprado sus dueños para que haga las pocas tareas que tienen más allá de comer, dormir y copular.

Este robot pronto sabrá quien lleva las riendas (el gato, obviamente), y terminará aliándose con él para cumplir su ansiado sueño.

Con muchas dosis de humor y cinismo, este episodio escrito por el prolífico John Scalzi, incide en varios temas a reflexionar. Por un lado, la dependencia humana de la tecnología y como ésta hace que nos volvamos más vagos. Simplemente pulsando un botón nos despreocupamos de multitud de quehaceres.

También el desprecio que sienten por el gato (al que se limitan a alimentar), o al robot, un simple electrodoméstico al que enchufar y dejar a su aire.

También deja en el aire una reflexión final, y es el confiar en demasía en la tecnología, provocando a la larga una subordinación que, en este caso satírico, consigue volverse en contra de los humanos, quedándonos sin defensas y aprovechando nuestra propia idiotez.

LDR42 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

GÓLGOTA

El episodio con la idea más loca de la temporada, y rodado con actores reales y elementos generados por ordenador.

Tenemos a unos extraterrestres provenientes de un mundo acuático que han llegado a la Tierra.

En paralelo, un delfín ha ¿resucitado? Tras haberlo matado junto a su manada un vertido de petróleo. Y todo frente a un cura católico con conciencia ecológica que parece haber sido el hilo conductor para que se obre el milagro.

Los extraterrestres parecen tener una cultura religiosa y quieren que el cura sea su interlocutor en la Tierra.

Una chifladura en toda regla …

La entrevista entre el cura y el representante extraterrestre ocurre, como no, en una playa y en presencia del resucitado delfín. Que, durante el camino, el cura tenga que escuchar por parte de un superior eclesiástico y de un militar, la advertencia de que no la cague … creo que no hace presagiar un desenlace benévolo.

Aquí, he de decir que no acabo de ver el motivo del malentendido con el extraterrestre. Creo que considera al delfín resucitado como su Mesías y una afrenta a su credo lo que le han hecho los humanos. La consecuencia es previsible y palmaria. A todos los efectos, los humanos nos hemos cavado nuestra propia tumba con el poco cuidado a la naturaleza.

Un detalle curioso es que una sociedad avanzada como la extraterrestre tenga una crea en deidades. ¿acaso existen y las han visto físicamente? ¿Es otra vuelta de tuerca en el argumento al presentar una sociedad con unos valores supersticiosos y a la vez, alejados de la ciencia y la razón que se supone que los han hecho avanzar?

Una historia loca, corta y previsible, pero que parándonos a pensar deja muchas cuestiones en el aire. No es de mis favoritas, pero la idea conceptual es bastante llamativa.

LDR45 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

EL GRITO DEL TIRANOSAURIO

De nuevo animación hiperrealista para una historia de gran confección artística y con dosis de acción muy bien conseguidas.

En una estación orbital alrededor de las lunas de Jupiter, nos encontramos a una élite dirigente disfrutando de un sangriento espectáculo para conmemorar la boda de conveniencia entre familias aristocráticas de las diferentes lunas jovianas.

El espectáculo consiste en una carrera mortal entre gladiadores montados en inmensos triceratops y corriendo en un estadio anular.

El desprecio y regocijo de los espectadores por las continuas muertes de los gladiadores aumenta cuando deciden soltar un tiranosaurio para acabar con la única superviviente.

En un giro esperado y predecible, la superviviente y el dinosaurio cumplen su venganza contra los opresores.

Conceptualmente, los escenarios y la recreación del entorno espacial son magníficos. La aparición del conocido youtuber MrBeast en la piel del maestro de ceremonias es un añadido que tiene su arrastre.

El colocar dinosaurios de gran tamaño para competir en esta arena, hace que el componente de violencia y salvajismo aumente. El resultado en este aspecto es muy acertado, aunque parezca anacrónico. Pero esto es Love, Death + Robots.

El problema para no estar en el top de cortos de esta temporada es la historia, muy manida. La gente esclavizada y más bajo nivel acaba rebelándose contra unas élites sin ninguna clase de empatía por la vida humana y cuyas vacías vidas se llenan con este tipo de espectáculo. El giro final es muy previsible, pero esta historia la hemos visto muchas veces y tampoco nos deja una denuncia social novedosa.

LDR4B - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

 

ZEKE Y SU ENCUENTRO CON LA FE

Un buen corto que aúna una animación clásica pero dinámica, con una gran historia y una conclusión potente.

La acción está situada en la SGM. La tripulación de un bombardero B-17 recibe el encargo de destruir una iglesia. Esta decisión enfrenta a un devoto tripulante católico y a otro totalmente escéptico y pragmático. Sólo cree en lo que puede tocar y en la mitad de lo que oye.

La misión tiene éxito con el bombardeo de la iglesia, pero, el mando les ha ocultado el motivo: Los nazis estaban realizando ritos satánicos para invocar un demonio y también tienen éxito.

El demonio atosigará a los tripulantes del B-17, eliminándolos de las maneras más crueles imaginables, al final, un rosario será quien pueda acabar con el demonio y Zeke aprender la lección.

Corto ultraviolento y bien resuelto en cuento a ritmo y, sobre todo, conclusión. Es inevitable recordar Hellboy de Mike Mignola viendo este episodio. La recreación del interior del B-17 es muy detallada y las sucesivas muertes de los tripulantes, hacen que la tensión sea constante.

Al final, el descreído abraza la fe al ser testigo de un hecho divino que consigue acabar con un ser demoniaco. Hasta cierto punto, ha puesto a dudado de Dios, y éste le ha dado prueba de su existencia al conjurar un ser que no tiene explicación en la lógica y la razón.

LDR44 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

APARATOS INTELIGENTES, USUARIOS IDIOTAS

Episodio realizado con la técnica de stop motion y que, junto al de La Otra Gran Cosa, son los que dan el punto satírico e irónico.

Vamos a encontrarnos con una serie de electrodomésticos que van a criticar el mal uso, o no uso, que hacen los humanos de ellos. Tenemos un cepillo de dientes que afea a su dueño el nulo uso que hace de él, y lógicamente su fatal salud bucal. Una alcachofa de ducha con multitud de funciones y que se utiliza para un uso más lúdico, un inodoro inteligente, muy inteligente o el electrodoméstico más regalado y de nulo uso (plancha de gofres en este caso, pero extensible a yogurteras, por ejemplo).

Una crítica mordaz a nuestros hábitos de vida y aprovechando la “voz” de los electrodomésticos, mostrarnos la superficialidad del comportamiento humano y lo poco concienciados que estamos de las comodidades que damos por supuestas y que tres generaciones antes hubieran matado por tener.

LDR4A - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

PORQUE SABE ARRASTRARSE

Otro buen episodio con animación tradicional, pero con una historia redonda.

En el Londres del siglo XVIII un poeta recluido en un manicomio recibe la visita de Satanás en la piel de un dandy que le pide la creación de un poema que atará su alma y evitará su ascenso a los cielos.

Pero el poeta cuenta con la ayuda de Joffrey, un gato que se dedica a cazar mini-demonios por el manicomio y que no dudará en buscar ayuda en el gremio gatuno para impedir que el diablo consiga sus propósitos.

El concepto me ha parecido buenísimo y el desarrollo también. Focalizar a los gatos en la protección ante lo demoníaco y que, de manera altruista ayude al poeta a preservar su alma, me ha parecido sublime.

El corto está lleno de magníficos detalles, como la cacería por parte de Joffrey de los diablillos que pululan por el manicomio.

También los monólogos de Satanás tratando de coaccionar y tentar al gato para que no entorpezca en sus planes, tienen un punto filosófico genial.

También el punto de vincular el alma con una muestra artística es un concepto manido, pero que el corto plasma a la perfección. El artista, ya sea pintor, músico o poeta, impregna con su alma sus obras ¿Qué mejor aspirante que un artista para arrebatarle, su alma, su esencia en definitiva, simplemente forzándole a dar lo mejor de sí?

LDR43 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

CRÍTICA FINAL

Como decía al principio, esta temporada de Love, Death + Robots juega con un importante hándicap y es la repetición de la fórmula, y no sólo con esta franquicia. Se ha puesto de moda este tipo de formato de cortos de animación con diferentes técnicas e historias inconexas.

Personalmente me gusta la animación y la propuesta de Love, Death + Robots siempre me ha mantenido a la espera del inicio de temporada para devorar sus episodios. Evidentemente, su formato experimental es su mejor baza al confrontar estilos de animación.

También podría pensarse que no han querido arriesgar. Que aprovechando el nombre de la franquicia han ido a lo fácil, un corto de entretenimiento sin necesidad de dejar ese punto perturbador al final que nos dejaba una inquietud o preguntas rondando la cabeza.

Porque lo que de verdad hace que el episodio cale es su historia, su mensaje final. El formato corto obliga a un equilibrio difícil al tener poco tiempo para contar un contexto. Y aquí es donde aflora un buen episodio, en darnos una síntesis para situarnos y entrar en la historia con facilidad.

LDR49 - Love, Death + Robots, T4: Guía de episodios

En esta temporada, algunos episodios parecían ya vistos, aunque el envoltorio fuera diferente. Pero aun así ha habido tiempo para historias profundas y reflexivas. Tal vez, el humor y la ironía han aparecido menos que en otras temporadas. De cualquier forma, una temporada de Love, Death + Robots sigue siendo un acontecimiento que nos permite disfrutar de experiencias únicas en animación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.