CINE

Man of Steel. La reinvención de Superman

Man of Steel de Zack Snyder y su reinvención de Superman, no puede ser considerada como una película de superhéroes al uso. No es una película del MCU y no tiene el mismo tono.

Este punto ni es bueno ni malo en sí. Aún concediendo que las películas del DCU tienen un tono más sombrío y oscuro en contraposición a los de Marvel, es bien cierto que, exceptuando Spiderman, los superhéroes de DC arrastran unos demonios internos que, si hay que ser fiel a los cómics, tienen que tener reflejo en sus películas.

En este aspecto, cualquier aproximación a los iconos de DC, Batman y Superman, se han impregnado de este tono oscuro que choca frontalmente con el espectáculo de acción, más luminoso y menos proclive a los tormentos internos de los personajes que ejemplariza Marvel.

¿Son las películas de DC mejores que las de Marvel? de ninguna manera, no soy fanático de unos y hater de otros para radicalizar mi postura. Me gustan, y mucho, bastantes de las películas de Marvel, pero como aficionado a los cómics, es innegable que la transcripción a la pantalla, a nivel guión y visual, está más conseguida con las películas de DC. Esto sin obviar las continuas metidas de patas de Warner para impedir un universo coherente, con disparos en el pie y con errores de bulto que también hay que comentar.

m10 - Man of Steel. La reinvención de Superman

LA REINVENCIÓN DE UN MITO

Después de la anodina Superman Returns de Bryan Singer, cualquier otro remake del hombre de acero debía buscar otro tono, otra aproximación diferente para no cometer los mismos errores, y la unión de Nolan, Goyer y Snyder supo dar con la tecla para ofrecernos la misma historia ya conocida pero con un enfoque y tono diferente.

Vamos a volver al origen de Superman desde su nacimiento en Kyrpton, su viaje a la Tierra y la adopción por los Kent, finalizando por su propia aceptación del papel que debe jugar, todo ya sabido y repasado varias veces pero diseccionado con un mimo que aún no habíamos visto en pantalla.

GENESIS EN KRYPTON

Desde el inicio, Snyder no escatima en darnos una visión cuidadísima del planeta natal de Superman. La estética de las ciudades, las naves y criaturas voladoras usadas como transporte, la sinrazón de los gobernantes antes la tragedia que se cierne sobre Krypton y a la que hacen oídos sordos, todos estos elementos, repito, aunque incrustados en nuestra memorias, los vemos desde un prisma nuevo.

m8 - Man of Steel. La reinvención de Superman

Jor-El, el padre de Superman, no es sólo el científico más prominente del planeta, si no que no duda en convertirse en un hombre de acción ante el desastre que se avecina, y transgrediendo las leyes de Krypton, no duda en arriesgar la vida para ofrecer un futuro a su hijo recién nacido, Kal-El.

Muy bien cuidado también el tema de las castas y familias en Krypton, llevando el emblema (esperanza para los kryptonianos), y que en la Tierra adoptará como inicial de su nombre.

También tomaremos contacto con el general Zod, el pretendido villano que también tiene su matiz gris. También es consciente del desastre que se avecina y provoca un golpe de estado para derrocar a un gobierno pusilánime. Aunque con unos argumentos casi iguales a los de Jor-El, el modo, a través del derramamiento de sangre y la tiranía, es lo que hace que ambos acaben como enemigos.

m6 - Man of Steel. La reinvención de Superman

PRIMEROS AÑOS DE SUPERMAN EN LA TIERRA

Kal-El será criado en la Tierra por una pareja de sencillos granjeros, y aquí tiene un papel fundamental el papel de su padre adoptivo, Jonathan Kent, el cual le hará ver que tiene que evitar visualizar sus poderes, que aunque vea sufrimiento a su alrededor, no debe manifestarse.

 De esta manera, Man of Steel nos muestra al principio un superhéroe humilde, alguien que recibe una reprimenda de niño por salvar a sus compañeros de un autobús accidentado, por hacer lo correcto si tiene esos poderes, pero un acto que lo aleja del anonimato, que pone el foco sobre él y que se aleja de la vida sencilla y pausada que los Kent han vivido.

LA ACEPTACION DE SU PAPEL COMO DEFENSOR

Tras la muerte de Jonathan Kent, a la que volveré, Clark inicia un camino de descubrimiento. No sabe qué hacer con sus poderes, si aplicarlos o permanecer oculto al mundo, aunque, poco a poco, va haciendo lo que le dicta la conciencia, lo contrario de lo dictado por su padre adoptivo, esto es, ayudar a sus semejantes y ser visible en su comportamiento.

La localización de una antigua nave kryptoniana por parte del ejército, hará que Clark conozca su herencia e inicie el camino para el que se ve preparado, el de defensor de la Tierra.

m7 - Man of Steel. La reinvención de Superman

Este papel será visto con obvio recelo por las autoridades terrestres y es uno de los puntos esenciales que Snyder va a explotar en Batman v. Superman.

La llegada de Zod buscando, no sólo venganza, si no el legado kryptoniano que Jor-El mandó con su hijo, constituye la parte final de la película, repleta de acción y transgrediendo otro de los tropos del personaje.

Aquí Superman no duda en defenderse con la misma fuerza que emplean contra él, sin importarle daños o víctimas colaterales, chocando frontalmente con lo visto hasta ahora, pero haciéndolo más creíble.

SUPERMAN ENFRENTADO A DOS IDEAS CONTRAPUESTAS

Este punto está perfectamente tratado en la película. Por un lado, tenemos las enseñanzas de los padres adoptivos de Clark, los Kent, una familia de granjeros que ha llevado una vida apacible y tranquila y que hacer algo que les haga destacar por encima, lo consideran algo impropio. 

De hecho, en Batman v. Superman, Martha Kent le dice a Clark que su padre nunca abandonó Kansas, se crió en su sencilla granja y su pausada vida y con unos valores con los que estar más o menos de acuerdo, pero perfectamente válidos y defendibles.

m11 - Man of Steel. La reinvención de Superman

En el otro lado, las enseñanzas de Jor-El, donde le pide implicación y que asuma el papel que le otorgan sus poderes.

La visión de Jonathan es más humana, más racional de lo que podría parecer en un principio. El dejar que el destino tome las riendas y no exponer su existencia o la de su familia.

La de Jor-El algo más mística, con la obligación de manifestar sus poderes para el bien y ponerlos al servicio de sus semejantes.

SUPERMAN TOMA SU DECISIÓN

Si hay algo que hace distinta a Man of Steel del resto de películas de superhéroes, es como Snyder trata la épica. No vale sólo con volar un edificio o atravesar paredes mientras suena una fanfarria.

La escena de Superman saliendo al frío ártico por primera vez, con su traje, a los sones de la pausada melodía de Hans Zimmer y la portentosa fotografía que acompaña todo el film, es cómic puro, su mirada al sol que carga sus células de poder, el temblor del suelo al emprender el vuelo. Todo esto también es épica.

m13 - Man of Steel. La reinvención de Superman

Superman se ha movido hasta entonces entre el miedo y el ansia en demostrar sus poderes, y aunque en la nave-fortaleza, el holograma de Jor-El le habla de su orgulloso legado, tomará la decisión intermedia, ser el último hijo de Krypton, esconder su personalidad secreta y defender a sus congéneres adoptivos incluso contra sus propios compatriotas.

Su aparición antes el mundo refleja los temores de Jonathan, la humanidad le teme, no sabe cómo puede reaccionar y sólo tras el ataque de Zod, es cuando el mundo entiende que hay alguien que ha venido a protegerlo.

LA ACCIÓN FINAL

La acción pura y dura queda aparcada para el tercio final de la película con una batalla, primero en Smallville y luego en Metrópolis, donde Snyder no se corta a la hora de mostrar destrucción con un intercambio de golpes brutal.

Como decía, los efectos colaterales van en segundo plano, al contrario que cualquier otra historia de Superman. Que en Smallville hay víctimas civiles es más que evidente, como es evidente lo arrasado que queda Metrópolis en la batalla final entre Superman y Zod y que las víctimas son numerosas.

Este punto puede ser controvertido, no se busca un lugar ligeramente despoblado, ocurre en una gran ciudad y hay que tener en cuenta que la amenaza de Zod es patente, por lo que un, aún inexperto Superman, tiene que tomar la decisión de pararlo cueste lo que cueste.

m2 - Man of Steel. La reinvención de Superman

DOS PUNTOS NEGROS EN MAN OF STEEL

Dejando de lado el anterior punto sobre la destrucción de Metrópolis, hay dos puntos que han creado controversia y las dos tienen como protagonista la muerte de un personaje:

MUERTE DE JONATHAN KENT

La escena es muy emotiva, tiene su toque épico, el gesto de “detente” de Jonathan a Clark quedará en la memoria, pero esta muerte es totalmente innecesaria y mal resuelta.

Si aplicamos la doctrina de Jonathan, Clark no debe intervenir para dejar que el destino tome el mando y que lo que tenga que ser sea. Ahora, Clark tiene mil formas de salvarlo y que en la confusión del tornado nadie se dé cuenta de lo ocurrido. ¿Prefiere Jonathan dejar viuda y huérfano simplemente por seguir sus propias ideas? Lo veo estúpido como elemento de enseñanza para su hijo. Creo que consigue el efecto contrario, de hecho, muy pronto salva a los operarios de una plataforma petrolífera y lo ven.

m12 - Man of Steel. La reinvención de Superman

Este punto queda mejor resuelto en la película clásica de Richard Donner, donde un ataque al corazón se lleva a su padre y Clark se da cuenta que aún teniendo todos sus poderes, no podría evitar la muerte, ya que la enfermedad está dentro de la condición humana, eso sí es una lección de vida.

SUPERMAN ASESINA A ZOD

De buenas a primeras, ver a Superman asesinar casi a sangre fría a un villano, choca, y mucho, con el concepto general que tenemos de él. En los cómics ha matado, con más o menos motivación, ira momentánea, o porque ya no había remedio. La corrección marcaba que luego Superman sufría una especie de crisis de culpa, pero aquí no vemos eso. Superman mata a Zod para evitar que mate a alguien indefenso y porque no le queda otro remedio.

m14 - Man of Steel. La reinvención de Superman

ELENCO DE ACTORES

Henry Cavill tiene la difícil tarea de mostrar a un héroe de acción y a un personaje atormentado y con miedos hasta que descubre su lugar en el universo. Sin ser un portento como actor, lleva bastante bien ambos apartados, sin obviar la contundente presencia como Superman.

El apartado paterno con Russell Crowe, Kevin Costner y Diane Lane sirven de contrapunto perfecto para la crianza de Clark, reforzando la parte sencilla de su carácter, por parte de los Kent, y abriéndole los ojos y darle el empujón que le faltaba por parte de su padre biológico.

Muy correctos todos ellos, dando su particular toque, dotando a los diálogos de la necesaria carga emocional y llenando la pantalla ellos solos.

M16 - Man of Steel. La reinvención de Superman

Amy Adams como una Lois Lane desaprovechada en esta película también cumple un papel importante en las película, aunque, como digo, demasiado secundaria y en algunos momentos, innecesaria si no supiéramos el peso del personaje… También Laurence Fishburne como el editor del Daily Planet, da, desde su veteranía, un matiz muy necesario para un papel que le viene como anillo al dedo.

Finalmente, Michael Shannon como el general Zod me produce ambivalencia. Por un lado demuestra ser un villano con carisma y puede que cierta parte de razón, sobre todo al principio. pasado este punto, su papel lo convierte en un villano muy próximo al histrionismo y al “me lo quiero cargar todo a cualquier precio”.

m1 - Man of Steel. La reinvención de Superman

CRÍTICA

Como indicaba al principio, Man of Steel no es la típica película de superhéroes. Aquí tiene lugar la acción por supuesto, pero viéndola fríamente, es un drama de autodescubrimiento de un personaje atormentado.

Snyder toma riesgos con esta película. Podría haber hecho un reboot de Superman utilizando los tropos más característicos y contentar al espectador en busca de acción. Pero en su lugar opta por hacer más hincapié en el desarrollo del personaje, hacerlo más terrenal de lo que manifiesta su propio pasado, y que acaba entreteniendo por igual, al fan de los superhéroes que busca pasar un buen rato y quien busca una historia reflexiva pero que no se aparte de la esencia del personaje.

Un punto final destacable  y criticable es la ausencia de humor, un humor que tampoco hubiera hecho daño en momentos y personajes puntuales cuyo arco lo estaban pidiendo a gritos, como por ejemplo, los diálogos entre Lois Lane y Perry White.

m4 - Man of Steel. La reinvención de Superman

NOTA: Esta entrada, junto con la de su continuación, Batman v. Superman, han sido escritas tras ver el controvertido Snyder’s Cut. Sirven para dar impulso y analizar una obra con multitud de lecturas, que, por desgracia ha tenido a amantes y haters desaforados, obviando la función principal que tiene el cine: entretener y hacer que el espectador, por unas horas se evada de su realidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.